martes, 16 de julio de 2013

Ramadan Mubarak

Asuntos relacionados con el ayuno (21ª parte)

Las siguientes acciones NO rompen el ayuno: (1ª parte)
-------------------------------------------------------------------
- Aplicarse gotas en los oídos o la nariz o spray nasal siempre y cuando se evite tragar cualquier cosa que llegue a la garganta.
- Las tabletas que se colocan debajo de la lengua para tratar la angina y otras condiciones siempre y cuando se evite tragar cualquier cosa que llegue a la garganta.
- Todo lo que se introduzca en la vagina con fines médicos, como pesarios, duchas, sondas, o dedos.
- La inserción de una sonda o de un dispositivo intrauterino (DIU o espiral) o elementos similares en el útero.
- Inserción en la uretra en hombres y mujeres de un catéter o pigmento opaco para realizar un diagnóstico por imágenes, medicamentos, o soluciones para limpiar la vejiga.
- Rellenos, extracciones, o limpiezas dentarias, uso de siwaak o cepillo de dientes siempre y cuando se evite tragar cualquier cosa que llegue a la garganta.
- Enjuagarse la boca, hacer gárgaras, o aplicarse sprays de uso tópico siempre y cuando se evite tragar cualquier cosa que llegue a la garganta.
- Inyecciones subcutáneas, intramusculares, o intravenosas excepto aquellas que brindan nutrición. 
- Oxígeno.
- Gases anestésicos siempre y cuando el paciente no reciba soluciones nutritivas.
- Medicamentos absorbidos a través de la piel, como cremas y parches para administrar medicamentos y químicos.
- Inserción de un catéter en las venas para realizar un diagnóstico por imágenes o tratamiento de los vasos sanguíneos en el corazón u otros órganos.
- Uso de un laparoscopio (instrumento que se inserta a través de una pequeña incisión) para realizar operaciones.
- Tomar biopsias o muestras del hígado u otros órganos siempre y cuando no esté acompañada por administración de soluciones.
- Gastroscopía siempre y cuando no esté acompañada por administración de soluciones u otras sustancias.
- Introducción de cualquier instrumento o medicamento en el cerebro o la columna vertebral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario