Mostrando entradas con la etiqueta Modales del Musulman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modales del Musulman. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Modales: Benevolencia 4

Benevolencia con los padres (4ª parte)
--------------------------------------

- Los padres incrédulos

Saad Ibn Bi Waqass trataba muy bien a su madre, cuando se enteró de su entrada en el Islam, ella se enfureció e intentó aprovecharse sabiendo como la quería. Le dijo: ¡Saad! ¿Qué religión es esta que te ha alejado de las creencias de tu padre y tu madre? ... ¡Por Dios! ¡Dejarás tu nueva religión o yo dejaré de comer y beber hasta que muera! Entonces se partirá tu corazón de pena por mí y la gente te lo reprochará para siempre." Le dijo: "No lo hagas. No abandonaré mi Din por nada."

viernes, 13 de septiembre de 2013

Modales: Benevolencia 3

Benevolencia con los padres (3ª parte)
--------------------------------------

· De los beneficios del buen trato a los padres citamos:

- Complacer a los padres es complacerle a Allah, elevado sea: el musulmán debería tratar con bondad a sus padres para lograr la satisfacción de Allah con él, debería tener presente que si les hace enfadar, Allah, elevado sea se enfadará con él. Dice el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él: “El agrado de Allah se halla en el agrado del padre y el desagrado de Allah se encuentra en el desagrado del padre.” (Tirmidi) y también dijo: “quien agrada a sus padres habrá agradado a Allah y quien desagrada a sus padres habrá desagradado a Allah” (Bujari).

martes, 10 de septiembre de 2013

Modales: Benevolencia 2

Benevolencia con los padres (2ª parte)
--------------------------------------

- La benevolencia con los padres después de su fallecimiento

El musulmán trata bien a sus padres cuando están en vida y cuando se mueren, pide a Allah que les perdone y que sea misericordioso con ellos, cumple con lo que les había prometido y trata bien a sus amigos y conocidos.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Modales: Benevolencia 1

Benevolencia con los padres (1ª parte)
--------------------------------------

Ismael, hijo del profeta Ibrahim, que la paz sea con ambos, desde muy pequeño quería mucho a sus padres y siempre les obedecía, un día su padre, que la paz sea con él, le pidió algo un poco extraño: “¡Hijito! He soñado que te sacrificaba.

martes, 3 de septiembre de 2013

Modales: La confianza 3

Al-Amana (La confianza) (3ª Parte)
-----------

- Los beneficios del amana (guardar la confianza)

Cumplir con al-amana hace que reine un ámbito de amor y de bondad entre la gente, Allah, elevado sea, alaba a sus siervos que cumplen con ella diciendo: 

“que respetan la confianza que han depositado en ellos y las promesas que hacen” (Las gradas, 32).

viernes, 30 de agosto de 2013

Modales: La confianza 2

Al-Amana (La confianza) (2ª Parte)
-----------

· Los diferentes tipos de confianza (Al-Amana):

El depósito (Al-amana) tiene diferentes aspectos:

- Al-amana en la adoración: el musulmán debería cumplir con todo lo que le ha sido ordenado, debería cumplir bien con sus oraciones, con su ayuno, con el buen trato a los padres…etc. y con todo lo que Allah, elevado sea, nos ha ordenado.

martes, 27 de agosto de 2013

Modales: La confianza

Al-Amana (La confianza)
-----------

Después de la liberación de La Meca, el Profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, entró al Haram después de cumplir con atauaf (circunvalación) le pidió la llaves de la kaaba a Uzman Ibn Talha (su familia era la encargada de las llaves), la abrió y entró diciendo: “No hay más Dios que Allah, ha cumplido con Su promesa, concedió el triunfo a Su siervo y derrotó a la coalición Solo…).

viernes, 23 de agosto de 2013

Modales: Ihsan 2

El Ihsan (2ª parte)
---------

- Al Ihssan con los pobres: El musulmán debería dedicar una parte de sus ingresos a los pobres, si no lo hace el día del juicio final será preguntado por ello. El creyente que da limosna a los pobres debería hacerlo con la más discreción posible, no presumir de ello delante de ellos y no hacerles sentir inferiores a él, su obra tiene que tener como único fin agradarle a Allah, elevado sea. Dice Allah, enaltecido sea, en el sagrado Corán: 

"Una palabra cariñosa, un perdón valen más que una limosna seguida de agravio. Allah Se basta a Sí mismo, es benigno." (La Vaca, 263).

martes, 20 de agosto de 2013

Modales: El Ihsan 1

El Ihsan (1ª parte)
---------

Un día Abdullah Ibn Omar, que Allah esté complacido con él y su padre, se encontró con un joven pastor que le quiso hacer una prueba y le preguntó:

- ¿Me puedes vender una oveja?

viernes, 16 de agosto de 2013

Modales: La veracidad 3

LA VERACIDAD 3ª

- La mentira

La mentira es hablar de lo que no corresponde con la verdad y la realidad, es uno de los signos de la hipocresía. Dice el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él: 

“Los signos del hipócrita son tres: Cuando habla, miente, si promete no cumple y si se confía en él, traiciona”.

El verdadero creyente nunca miente, un día le preguntaron al profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:
El creyente puede que sea cobarde, les contestó: sí
El creyente puede que sea tacaño, les contestó: sí
El creyente puede que sea mentiroso, les contestó: No. 
Lo narró Malik.

El mentiroso no puede ocultar sus mentiras porque se le acaba notando. Dijo Ali ibn Abi Talib: “El que quiera ocultar algo su lengua y las expresiones de su cara le delatan”.

No existen mentiras blancas o negras, ni mentiras pequeñas o grandes, todo tipo de mentiras está prohibido. El musulmán será preguntado y castigado por cada mentira que haya podido decir por muy pequeña que sea. Asma hija de Yazid, le dijo al profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él:

Oh profeta de Allah si alguna de nosotras dijo algún día que se le antoja algo sin que esto fuera verdad ¿se le considera como mentira?, el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él le contestó: “La mentira se cuenta como mentira y las mentirilla se cuenta como mentirilla.” Lo narró Ahmad. (interpretación del significado).

Abdullah Ibn Amir narra que una vez su madre le llamó en la presencia del profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, diciéndole: "¡Ven! Que te voy a dar algo". Miró el profeta a su mano y le preguntó "¿Qué le quieres dar?" Respondió: "Tengo dátiles, Mensajero de Allah", replicó él: "Si no tuvieras nada que darle, se te hubiera anotado una mentira”, lo narró Abu Daud.

- La mentira permitida

Hay tres situaciones en las cuales se le permite al musulmán mentir y no será castigado por ello es más será recompensado:

· Una de estas situaciones es cuando una persona obra como mediador entre dos partes que discuten para reconciliarlos, si no se puede lograr reconciliación mediante otras formas, se le puede decir a uno que la otra persona le quiere y sólo habla bien de él y decirle al otro lo mismo.

· Mentirle a los enemigos: si el musulmán se encuentra obligado a aportar información acerca de su país al enemigo puede mentirles para no perjudicar así a su nación.

· En la vida matrimonial: Otro ejemplo es cuando un hombre habla con su esposa, o una mujer habla con su esposo, en cuando a temas que fortalecen los lazos de amor entre ellos, aunque esté acompañado de exageración. Este acto tendrá su recompensa.

El musulmán no debe mentir cuando bromea ni cuando alaba a alguien. El profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, desaconsejó la hipocresía. Dice en un hadiz: “Cuando vean a los que elogian exageradamente a la gente, tírenle tierra en sus caras” Lo narró Muslim.

Existen personas que mienten al bromear para hacer reír a los demás y este acto lo aborreció el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah con él:

“maldición tendrá quien cuenta una historia para hacer reír a la gente, y miente para ello, ¡maldición tendrá él!, ¡maldición tendrá él!” lo narró At-tirmidhi.

Dice el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él: 

"Yo garantizo una casa en el centro del paraíso para quien deje de mentir, aunque estuviera bromeando". Lo narró Abu-Daud.

martes, 13 de agosto de 2013

Modales: Veracidad 2

LA VERACIDAD (2ª parte)

- La veracidad de los profetas

Allah alaba en su sagrado libro a muchos de Sus profetas por su veracidad, dice, elevado sea refiriéndose a Ibrahim, que la paz de Allah sea con él, en la Sura de Mariam (María, 41): “Y recuerda en la Escritura a Abraham. Fue veraz, profeta”, y en la aleya 54 de la misma Sura refiriéndose a Ismael, que la paz sea con él: “Y recuerda en la Escritura a Ismael.

viernes, 9 de agosto de 2013

Modales: La veracidad 1

LA VERACIDAD (1ª parte)

Se cuenta que había un hombre que caía mucho en los pecados, este hombre se dio cuenta de la cantidad de defectos que tenía y decidió consultar a un sabio la manera de corregirlos. Después de escucharle, el sabio le aconsejó centrarse sobre el único defecto de la “mentira” y que fuera sincero y veraz fuera lo que fuera la situación en la que se encontrara, el hombre le prometió seguir su consejo.

martes, 6 de agosto de 2013

Modales: La Paciencia 5

La Paciencia (5ª parte)
--------------

Consejos que nos pueden ayudar para ser pacientes:

- Tener presente que esta vida es pasajera.

- Tener claro que el ser humano es propiedad de Allah, Enaltecido sea, al fin y al cabo, su destino será junto a Él.

- Tener la certeza de la recompensa que Allah, Enaltecido sea, guarda para los pacientes. Dice Allah, Elevado y Ensalzado sea: “Lo que vosotros tenéis se agota. En cambio, lo que Allah tiene perdura. A los que tengan paciencia les retribuiremos, sí, con arreglo a sus mejores obras.”. (An-nahl-96).

lunes, 5 de agosto de 2013

¿ QUÉ SIGNIFICA SER MUSULMÁN?

¿Cómo puede uno saber quién es y quién no es musulmán? ¿Cómo actúa el musulmán?

El musulmán actúa de acuerdo a lo que dice y lo que piensa. Si vemos a alguien diciendo una cosa y haciendo lo contrario, seguramente él no es un musulmán.

El Corán dice:

“¡Creyentes! ¿Por qué decís lo que no hacéis? Dios aborrece mucho que digáis lo que no hacéis. Dios ama a los que luchan en fila por Su causa, como si fueran un sólido edificio.” (Corán 61; 2-4).

domingo, 4 de agosto de 2013

Modales: La Paciencia 4


La Paciencia (4ª parte)
--------------

Los diferentes tipos de paciencia

Hay muchos tipos de paciencia y de todos ellos citamos: la paciencia ante las obediencias, la paciencia ante los pecados, la paciencia ante la enfermedad, la paciencia ante las desgracias, la paciencia ante la pobreza, la paciencia ante el maltrato de la gente...etc.

viernes, 2 de agosto de 2013

Modales: La Paciencia III

La Paciencia (3ª parte)
--------------

- Los beneficios de la paciencia

Aquellas personas pacientes gozarán con la recompensa y el perdón de Allah, Enaltecido sea, dice en Su sagrado Corán:

“Vamos a probaros con algo de miedo, de hambre, de pérdida de vuestra hacienda, de vuestra vida, de vuestros frutos. Pero anuncia buenas nuevas a los que tienen paciencia. A los que, cuando les acaece una desgracia, dicen: «Somos de Allah y a Él volvemos»!. Ellos reciben las bendiciones y la misericordia de su Señor. Ellos son los que están en la buena dirección.”. (Al-Baqara 155-157).

miércoles, 31 de julio de 2013

Modales: La Paciencia II

La Paciencia (2ª parte)
--------------

- La paciencia, virtud de los profetas

Los profetas de Allah, que la paz sea con todos ellos, son el mejor ejemplo de la paciencia, soportaron mucho daño y muchas agresiones para poder seguir en el camino de la divulgación del mensaje. El profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, sufrió mucho para poder difundir el mensaje del Islam, su gente le rechazó y le insultó, sus vecinos le agredieron y tiraron la basura en la puerta de su casa, él aceptó todo esto con mucha paciencia.

lunes, 29 de julio de 2013

Modales: La Paciencia I

La Paciencia (1ª parte)
--------------

Un día el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, vio una mujer llorando al lado de una tumba y le dijo: “Teme a Allah y se paciente”, ella que no le reconoció le contestó: “Déjeme con mi dolor, usted no está sufriendo mi desgracia”, y el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, se marchó.

sábado, 27 de julio de 2013

Modales; La Sinceridad III

LA SINCERIDAD (3ª parte)
------------------ 

- Hacerse ver (Ar-riia) es idolatría (Shirk)

El musulmán debe alejarse de la hipocresía porque si cae en ello estaría asociando a Allah, Elevado y Ensalzado sea. El profeta -que la paz y las bendiciones de Allah sean con él- dijo: 

“Mi mayor temor por mi Ummah es que asocien a Allah, con ello no quiero decir que van a adorar al sol, a la luna o a un ídolo sino que sus obras no sean para y por Allah, serán para su propio interés” Lo narró Ibn Mayyah.

jueves, 25 de julio de 2013

Modales; La Sinceridad II

LA SINCERIDAD (2ª parte)
------------------ 

- La sinceridad en la intención:

Un día un grupo de hombres se fueron donde el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, y le dijeron: “Oh profeta de Allah, queremos salir contigo en la batalla de Tabuk pero carecemos de armamento” el profeta, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, que tampoco tenía armas para ellos les ordenó volverse a sus hogares. Volvieron tristes y decepcionados llorando por no poder salir a luchar por Allah, entonces descendió la aleya siguiente: