Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

El amor ilícito

EL AMOR ILÍCITO

“Sean sinceros, pues la sinceridad conduce a la rectitud, y efectivamente la rectitud conduce al paraíso y tengan cuidado con el engaño, pues el engaño conduce al pecado, y el pecado conduce al infierno.”

¿Cuantas chicas han sido engañadas creyendo que eran amadas? ¿Cuantos chicos han mentido para enamorar a las chicas? ¿Cuantas chicas han pasado de relación en relación (ILÍCITA) creyendo que algún día encontraran su media naranja?

sábado, 31 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Décimo -Exigencia de gusl

Cuando la mujer menstrua, al purificarse debe realizar el ghusl purificando su cuerpo, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le dijo a Abu Fatima Bint Hubaysh: "Cuando llegue el momento de tu menstruación deja de orar, entonces cuando termine, realiza el gusl y ora." Narrado por al-Bujari.· 

jueves, 29 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Noveno - Establecimiento de la ausencia de embarazo

Esto es necesario cada vez que hay una decisión de que no hay embarazo. Hay muchas cuestiones relacionadas con esto: 

Entre ellas, si muere una persona y tiene una mujer que está embarazada, y ella tiene un esposo, su esposo no puede tener relaciones sexuales con ella hasta que menstrúe, o se establezca la existencia del embarazo, si se establece el embarazo se da el dictamen sobre la herencia del hijo o hija presentes dentro de la madre, por haber existido al morir quien deja la herencia, y si menstrúa se dictamina la inexistencia del embarazo por la presencia de la menstruación.

martes, 27 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Octavo - Juicio del 'iddah de divorcio por medio del ciclo menstrual

Si un hombre se divorcia de su esposa después de haber tenido relaciones sexuales con ella o haber estado a solas con ella, entonces tiene que observar la 'iddah de tres ciclos menstruales completos, si ella es una mujer que menstrua y ella no está embarazada, porque Allah dice:

domingo, 25 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Séptimo - El divorcio

Es haram que un marido divorcie a una mujer en menstruación durante la menstruación, porque Allah dice:

"¡Oh, Profeta! Cuando divorciéis a las mujeres, hacedlo fuera del ciclo menstrual ", [al-Talaaq 65:1] es decir, en un período en el que se pueda iniciar el período de espera para que se complete el divorcio ('iddah), y que sólo la divorcie cuando están embarazadas o puras, sin haber tenido relaciones sexuales. Porque si se divorcia a una mujer cuando está menstruando no puede iniciar su 'iddah, ya que si la divorcia, el período menstrual no se puede contar como parte de la' iddah, y si se divorcian cuando ella es pura, pero ha tenido relaciones sexuales desde que su período terminó, ella no puede iniciar su 'iddah, porque no se puede saber si ella quedó embarazada de esta relación.

viernes, 23 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Sexto: Las relaciones sexuales

Es haram que su marido tenga relaciones sexuales con ella, y es haram que le permita hacerlo, porque Allah el Altísimo

dice:

miércoles, 21 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Quinto: Permanecer en la mezquita

Es haram para la mujer que está menstruando permanecer en la mezquita e incluso en la plegaria del 'Id, debido al hadiz de Umm 'Atiyyah (que Allah esté complacido con ella), quien declaró que escuchó al Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) decir: "Dejad que las niñas que han alcanzado la pubertad, las mujeres maduras que se cubren seguido y las mujeres que menstrúan salir - es decir, a la plegaria del Id - y que den testimonio y supliquen por los creyentes. Pero las mujeres que menstrúan que se alejen del lugar de la oración ". Mutafaqun 'Alahi.

lunes, 19 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Cuarto: Tawaf-wadaa '(tawaf de despedida no se aplica en su caso).

Si una mujer completa los rituales del Hayy y la 'Umrah, después menstrua antes de que ella salga a su casa y continúa hasta que se marche, es permtido que se vaya sin hacer el tawaf de despedida, por el hadiz de Ibn Abbas '(que Allah esté complacido con él) que dice:

domingo, 18 de agosto de 2013

La mujer musulmana y el cuidado de su alma (4ª parte)

- Repite frecuentemente los ad‘iah y las súplicas descritas en los hadices

Otra forma en que la mujer musulmana puede fortalecer su alma y conectar su corazón a Al-lah, Glorificado sea, es repitiendo las súplicas que el Profeta solía decir en diversas ocasiones. Existe un du‘a’ para salir de la casa, otros para entrar a la casa, para comenzar a comer, al finalizar una comida, al usar ropas nuevas, al acostarse en la cama, al despertarse del sueño, al despedir a un viajero, al dar la bienvenida a un viajero de regreso al hogar, etc.

sábado, 17 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

3 – Circunvalación (Tawaf) alrededor de la Ka'aba.

Es haram que una mujer menstruando circunvale alrededor de la Ka'aba, independientemente si es obligatorio o voluntario, y no es válido si lo hace, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le dijo a 'Aa'ishah cuando llegó su menstruación: "Ház todo lo que los peregrinos hacen, pero no circunvales la Casa hasta que te purifiques".

viernes, 16 de agosto de 2013

La mujer musulmana y el cuidado de su alma (3ª parte)

La musulmana se interesa por participar en las reuniones donde se discute el Islam y la grandeza de sus enseñanzas en lo relativo al individuo, la familia y la sociedad, y donde los presentes piensan en el poder de Al-lah Todopoderoso, Glorificado sea, y las abundantes bendiciones a Su creación; y se aconsejan unos a otros obedecer Sus mandatos, acatar Sus prohibiciones y buscar refugio en Él. En dichas reuniones, los corazones se suavizan, las almas son purificadas y todo el ser se ve colmado con el júbilo de la fe.

jueves, 15 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Segundo: El ayuno

Es haram que una mujer menstruando ayune, ya sea un ayuno obligatorio o voluntario, y no es válido si lo hace. Pero ella tiene que compensar todos los ayunos obligatorios que no pueda realizar, por el hadiz de 'Aa'ishah (que Allah esté complacido con ella) que dijo: "Nos acontecía es – es decir; la menstruación- y fuimos encomendadas a recuperar los ayunos, pero no fuimos encomendadas a hacer las oraciones. " Mutafaqun 'Alaihi.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La mujer musulmana y el cuidado de su alma (2ª parte)


La musulmana siempre procura la ayuda de Al-lah, Glorificado sea, para fortalecer y purificar su alma, alabando constantemente y recordando a Al-lah, controlándose a sí misma y teniendo en mente en todo momento lo que complacerá a Al-lah. Por eso, ella trata de realizar todo lo que complazca a Al-lah y se abstiene de lo que disgusta a su Creador. De esta manera permanecerá en el Sendero Recto, sin desviarse jamás y sin cometer maldad alguna.

martes, 13 de agosto de 2013

Normas derivadas de la Menstruación

Hay muchos reglamentos en la menstruación, más de veinte, de los cuales vamos a mencionar los que creemos que son más esenciales, entre ellos:

Primero: La Oración

Es haram que una mujer que está menstruando realice las oraciones, tanto obligatorias y voluntarias, y no son válidas si se las hace. Ella no tiene que hacer una oración particular, a menos que cuando estaba pura alcanzó el tiempo suficiente para realizar una rak'a completa, en cuyo caso se tiene que hacer la oración, ya sea al comienzo del tiempo, o al final.

lunes, 12 de agosto de 2013

La mujer musulmana y el cuidado de su alma (1ª parte)

La musulmana no descuida el cuidado de su alma a través de la adoración (concretamente, la oración), el dhikr (remembranza de Al-lah) y la lectura de Corán. Jamás descuida los actos de adoración en los tiempos fijados. Así como cuida de su cuerpo y mente, ella también cuida de su alma, al comprender que el ser humano está compuesto de un cuerpo, una mente y un alma, y cada uno de esos tres elementos merece una atención apropiada. Una persona puede distinguirse por el equilibrio que él o ella establece entre su cuerpo, mente y alma, a fin de que ninguno reciba un cuidado especial a expensas del otro. Encontrar este equilibrio garantiza el desarrollo de un carácter íntegro, maduro y moderado.

viernes, 2 de agosto de 2013

Ramadan Mubarak

Asuntos relacionados con el ayuno (29ª parte)

Reglas sobre el ayuno de las mujeres (2ª parte)

Si una mujer sabe que le vendrá el período al día siguiente, debe continuar con la intención y seguir ayunando; no debe romper el ayuno hasta ver la sangre.

jueves, 1 de agosto de 2013

Ramadan Mubarak

Asuntos relacionados con el ayuno (28ª parte)

Reglas sobre el ayuno de las mujeres (1ª parte)

La mujer que ha alcanzado la edad de la pubertad pero tiene vergüenza de contarlo y por ende no ayuna debe arrepentirse y recuperar los días perdidos.

viernes, 22 de marzo de 2013

Los malos tratos a la mujer

Comparto un texto encontrado en la página de los hermanos/as de Musulmanes Andaluces en el cual habla de la mujer en el Islam.
Espero os guste.


LOS MALOS TRATOS A LA MUJER

¡Amonestad a aquellas que teméis que se rebelen,
abandonadlas en el lecho,
golpeadlas!
(Corán, IV-34)