Hay muchos reglamentos en la menstruación, más de veinte, de los cuales vamos a mencionar los que creemos que son más esenciales, entre ellos:
Primero: La Oración
Es haram que una mujer que está menstruando realice las oraciones, tanto obligatorias y voluntarias, y no son válidas si se las hace. Ella no tiene que hacer una oración particular, a menos que cuando estaba pura alcanzó el tiempo suficiente para realizar una rak'a completa, en cuyo caso se tiene que hacer la oración, ya sea al comienzo del tiempo, o al final.
Un ejemplo de ello que ocurre en el comienzo del tiempo, es la oración de una mujer que tuvo su menstruación después de la puesta del sol, pero había tiempo suficiente para realizar una rak'a completa (pero no la hizo), así que cuando ella se purifica tiene que hacer la oración del Magreb, porque había tiempo suficiente para realizar una rak'a completa antes de que llegara la menstruación.
Un ejemplo de que eso ocurra al final del tiempo, es la oración de una mujer cuya menstruación terminó antes de la salida del sol y había tiempo suficiente para realizar una rak'a completa. Cuando ella se purifica tiene que hacer la oración del Fayr, porque había tiempo suficiente para realizar una rak'ah.
Pero si el tiempo no es suficiente para realizar una rak'a, como en el primer caso, si la mujer tiene su menstruación un momento después de la puesta del sol o, en el segundo caso, se purificada un momento antes de que salga el sol, entonces no tiene que hacer que la oración, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "El que alcanza un rak'a de la oración, ha alcanzado la oración." Mutafaqun al'ai. Esto implica que quien realize un rak'a de la oración se le tomará en cuenta que ha alcanzado toda la oración entera.
Con respecto al dikr, takbir, decir Subhaan-Allah, alhamdulilah, decir bismillah al comer, leer hadiz, la jurisprudencia (fiqh) y hacer du'aa, decir amiin, escuchar Corán, ninguna de estas cosas están prohibidas para ella. Está establecido en al-Sahihain que el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía reclinarse en A'ishah (que Allah esté complacido con ella) cuando estaba menstruando, y recitaba Corán.
En Bujari y Muslim también es narrado que Umm 'Atiyyah (que Allah esté complacido de ella) oyó al Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) decir: "Dejad que las niñas que han alcanzado la pubertad, las mujeres maduras que se cubren seguido y las mujeres que menstrúan salir - es decir, a la plegaria del Id - y que den testimonio y supliquen por los creyentes. Pero las mujeres que menstrúan que se alejen del lugar de la oración ".
Con respecto a que la mujer que está menstruando lea el Corán, si ella lo mira o lo piensa en su corazón, sin hablar las palabras en voz alta, no hay nada de malo en eso, como si colocara el musjaf, y mirara los versos y los leyera en su corazón. Al-Nawawi dijo en la explicación de Muslim: es admisible y no hay diferencia de opiniones de los expertos sobre este punto.
Pero si ella recita en voz alta, la mayoría de los expertos son de la opinión de que esto no está permitido.
Al-Bujari, Ibn Jarir, al-Tabari e Ibn al-Mundir dijeron que es permitido, y esto también fue narrado por Malik y al-'Shaafi'i en su primera opinión. Esto fue narrado de ellos en Fath al-Baari. Al-Bujari narra en un informe mu'allaq de Al-Ibraheem Naja'i que no hay nada malo en ella sobre recitar un verso.
Sheij al-Islam Ibn Taymiyah dijo en “al-Fatawa”: No hay ningún informe que dice que no debe leer el Corán. El hadiz: "Ninguna mujer menstruando o persona que esté en impureza mayor debe recitar cualquier parte del Corán" es un hadiz débil, según el consenso de los expertos que están bien versados en el hadiz. Las mujeres menstruaban en los tiempos del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y si la lectura era haram para ellas es como la oración, habría sido algo que el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) hubiera explicado a su Ummah y a las Madres de los Creyentes, y hubiera sido algo que habrían transmitido entre la gente. Pero como nadie narra una prohibición repecto a eso del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él), no está permitido considerarlo como haram, ya que se sabe que no se prohibió, y como Él no lo prohibió a pesar del hecho de que la menstruación abundaba en su tiempo, se sabe que no está prohibido. Fin de la cita.
Como sabemos que hay diferencia de opinión entre los expertos respecto a esto, decimos: es mejor que una mujer menstruando no recite Corán en voz alta, excepto cuando existe la necesidad de hacerlo, como cuando ella sea una profesora y debe enseñar a sus alumnas, o en el caso de un examen cuando la estudiante tiene que recitar con el fin de ser examinada, y casos así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario